Los Corchos de Santa Ines

Los Corchos de Santa InesLos Corchos de Santa InesLos Corchos de Santa Ines

Los Corchos de Santa Ines

Los Corchos de Santa InesLos Corchos de Santa InesLos Corchos de Santa Ines
  • Inicio
  • Nuestro Propósito
  • Noticias
  • Nuestra Historia
  • Comunícate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Nuestro Propósito
    • Noticias
    • Nuestra Historia
    • Comunícate con nosotros
  • Inicio
  • Nuestro Propósito
  • Noticias
  • Nuestra Historia
  • Comunícate con nosotros

Finca los corchos de santa ines

Nuestro Propósito

  Nuestra finca se centra en la agricultura regenerativa, enfocándose en la producción sostenible de pitahayas y miel de abejas. Nuestro objetivo es cultivar alimentos de calidad de manera ambientalmente responsable, mejorando la salud del suelo y la biodiversidad. Aspiramos a ser un ejemplo de sostenibilidad, combinando la producción de alimentos nutritivos con la restauración ecológica. Además, buscamos educar a la comunidad y compartir prácticas regenerativas para fomentar un futuro más sostenible 

Abono Organico

 El ciclo de nuestra agricultura regenerativa comienza con un paso fundamental: la producción de abono orgánico utilizando lombrices californianas. Este proceso inicia con la recolección de boñiga de fincas vecinas, aprovechando un recurso natural y abundante de la zona. Las lombrices californianas, conocidas por su eficiencia en la compostación, transforman esta boñiga en un abono rico y nutritivo. Este abono no solo mejora la calidad y fertilidad del suelo de nuestra finca, sino que también refleja nuestro compromiso con prácticas sostenibles y colaborativas, al utilizar recursos locales y promover un ciclo de vida cerrado y ecológico. Este primer paso es esencial para nutrir nuestras cosechas de pitahayas y apoyar la producción de miel, estableciendo las bases para un ecosistema agrícola saludable y regenerativo. 

Cuidando el agua

 En nuestra finca, utilizamos únicamente agua cosechada, garantizando que el 100% del agua proviene de fuentes sostenibles. Hemos implementado sistemas de recolección de agua de lluvia en lagunas de captación, almacenando el agua para su uso futuro y regulando el microclima local. Además, creamos lagunas de infiltración que mejoran el nivel de agua en el suelo, recargando los acuíferos subterráneos y manteniendo la humedad necesaria para nuestras actividades agrícolas. Estas prácticas demuestran nuestro compromiso con una gestión eficiente y ecológica del agua. 

Protección de la Abejas

En nuestra finca, priorizamos la protección de las abejas, conscientes de su rol esencial en la polinización y el mantenimiento de la biodiversidad. Su salud es un reflejo del estado de nuestro medio ambiente, y su declive nos alerta sobre la necesidad de actuar. Proteger las abejas es clave para asegurar la producción de alimentos y la conservación de la diversidad biológica, garantizando así un futuro sostenible para las próximas generaciones. 

Control de Plagas

 En nuestra finca utilizamos insecticidas naturales hechos a base de plantas como neem, citronela y ajo para un control ecológico de plagas. Este enfoque no solo es efectivo y seguro, sino también amigable con el medio ambiente, evitando químicos dañinos. Al producir estos insecticidas in situ, reducimos nuestra huella de carbono y apoyamos una agricultura regenerativa, manteniendo un equilibrio natural que beneficia tanto a las plantas como a los polinizadores. 



Guanacaste, Costa Rica

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar